domingo, 13 de junio de 2010

TALLER DE HISTORIA 27-05-2010

RESUMEN DE LA SESIÓN
Se inicia la sesión reformulando la pregunta que dio origen al Seminario:
¿El conocimiento histórico está en manos de los profesionales de la Historia o hay grupos sociales (Asociaciones de vecinos de inmigrantes, ….. etc.) que pueden colaborar en ese conocimiento?.
Se empieza por la presentación de uno de los textos facilitados para su estudio:
BAUMAN, Z. .- Legisladores e intérpretes.- Capítulo 4.- Guardabosques convertidos en jardineros:
En el texto se observa una gran influencia de la filosofía. Se presenta la “cultura silvestre” vs. la “cultura de jardín” con las siguientes características:

CULTURA SILVESTRE CULTURA DE JARDIN
Sin plan
Edad pre-moderna
Principios absolutos fuertes (La VERDAD)
Estado de Naturaleza Emergencia de la modernidad, en los s. XVII y XVIII, Europa es toda jardín
Aparece el nuevo papel: El Jardinero = El Estado
Personas especializadas = Profesionales Expertos
Acuerdos humanos cambiantes
Definición de ORDEN SOCIAL
Razón vs. Pasión
No es una oposición moral es la Práctica política
Revisión de las elaboraciones filosóficas:
Spinoza, Nietzche, Rochefoucault, Revel,…. Etc.
D. Hall: Liberar a la humanidad del poder de la pasión y la superstición. Desaparece la cultura popular. Todo debía hacerse de acuerdo con las normas de la élite.

Comentarios a partir del texto:
La cultura pre-moderna no es cultura, es naturaleza y aparece cuando la cultura es consciente de sí misma.
¿Dónde reside el plan para organizar el jardín?. En ese momento, aparece el MAPA: La Ciencia puede averiguar las leyes de la naturaleza. La interpretación exacta y fiel de la naturaleza era el jardinero occidental.
Sin embargo, las clases populares tienen memorias, pero los jardineros se llevaron por delante toda la memoria colectiva.
Las experiencias europeas vividas son novedosas (descubrimiento de América, Ciencia moderna, etc.) e implica preguntarse sobre quiénes somos. De ello resulta:
Discurso con vocabulario belicista contra la naturaleza (Diferencias naturales y artificiales)
La metáfora lumínica
La elitización del saber
La lógica de la administración del hombre y de lo humano.
La ruptura entre formas de conocimiento instintivas=opinión; y basadas en las leyes científicas=conocimiento.
¿Existen rastros de esa época de las historias?:
Hay ecos en la noción de tiempo cíclico: Los eventos históricos son recogidos para que no se repitan. Ejemplo, las crisis económicas.
La Historia profesional nace en un momento determinado.
Han caído los “mitos” del pasado y ha aparecido una “orgía” del pasado.
El 2º texto para estudio:
2.- CABRERA Y CASTRO.- El fin de los historiadores.- Capítulo 10.- Monólogo. Educación, tradición y comunicación en la historiografía académica española:
El texto comienza con la pregunta, ¿para qué enseñar historia en la universidad?.
Presenta todo el recorrido mediante la utilización de 2 modelos opuestos: El monológico (español) y el dialógico (anglosajón):

MONOLOGICO DIALOGICO
El historiador se representa a sí mismo
La audiencia es pasiva: Consumo de narrativas
Verdad histórica = Verdad positiva
Sustrato de conocimiento histórico (interno)
Hábitos académicos: Clase magistral
Enseñanza = Aprendizaje
Productividad = Publicaciones (índice de impacto) Grupos desarrollan distintas identidades
Sustrato de conocimiento también fuera (en literatura, cine, tv, web, etc.).
Producción y comunicación del conocimiento: Debate, Seminario, Paper, publicaciones conjuntas, etc.
Papel de mediador
Conocimiento adquirido mediante reflexión, discusión y diálogo

Se presenta una tríada metodológica: Memoria – Método – Fuentes. Se comenta la sorpresa sobre la preferencia tan marcada de los autores por el modelo anglosajón, hasta el punto de mostrar:
“Al historiador socializado exclusivamente en la universidad española le resultará difícil captar el verdadero alcance del denso tejido al que remite el texto.”
En el modelo español, hay ausencia de diálogo entre el profesional y el ciudadano que lo está demandando.
Cita textual: “La conciencia de relación entre el pasado y el presente se transparenta en los agradecimientos de Anthony Grafton en Bring out your dead:
En este libro se argumenta que algunos de los logros intelectuales más destacados de los europeos de la edad Moderna brotaron y dependieron del trabajo de comunidades intelectuales. Hoy día no son menos importantes. Es mi deber intelectual y un placer personal, consecuentemente, darles las gracias a los miembros de mis propias comunidades.”
Se formula de nuevo la pregunta: ¿Tiene el historiador alguna función en este momento?.
Es un sujeto que, al menos, busca extrañamiento.
Se comenta la experiencia de las madres argentinas de la Plaza de Mayo, que escriben sus historias para que la memoria colectiva no olvide esa parte de su historia.
SE CIERRA LA SESIÓN DE TRABAJO con la petición de “feedback” a los asistentes sobre su experiencia en este Seminario de Historia:
Todos los comentarios son muy positivos y se formula una petición de posibilidades de continuidad.

AURORA SOTOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario